El Gobierno ha anunciado en el último Consejo de Ministros una Oferta de Empleo Pública (OEP) de 6.032 plazas para Policía (2.914) y Guardia Civil (3.118).
La anterior convocatoria para éstas últimas fue en septiembre del año pasado, cuando se presentaron casi 26.500 personas para cubrir 2.721 plazas, dejando fuera inevitablemente a más del 90% de opositores. Ahora, estas más de de 23.000 personas tendrán una nueva oportunidad para pasar a formar parte del cuerpo de la Guardia Civil de nuestro país.
Enfrentarse a unas oposiciones de tal calibre siempre es un reto, aunque no falta gente dispuesta a hacerlo cada vez que se abre una nueva convocatoria. A decir verdad nunca viene mal un consejo, más aún si viene de un oficial de la Guardia Civil que aprobó sus tres oposiciones a la primera.
"Solo necesitas disciplina y el método adecuado", dispone Víctor Muñoz, oficial de Guardia Civil que motiva a otros opositores a afrontar el proceso con determinación y coraje a través de su canal de TikTok, explicando cómo consiguió aprobar todas sus convocatorias a la primera utilizando lo que él denomina como "el método SETA":
- La S es de 'Subrayar'. El Guardia Civil señala que el primer paso, y fundamental para aprobar una oposición, es subrayar perfectamente cada tema con colores para distinguir entre las palabras clave y los plazos importantes. "Cosa que no subrayas, cosa que no te vas a aprender", advierte.
- La E es de 'Estudiar'. Cada paso tiene relación con el anterior, por eso no podemos cambiar el orden. Tras subrayar, ahora toca estudiar lo que hemos preparado, de manera "que los colores estimulen tu memoria visual".
- La T es de 'Test'. Después de subrayar y memorizar, tocará haber el test correspondiente prestando atención a cada detalle, apuntando pregunta por pregunta todo lo que aparezca para "sacarle partido".
- La A es de 'Apuntar'. Por último, "apunta en tu diario la fecha exacta en la que has terminado de estudiar el tema".
Repasar es la prioridad
Pero aplicar el método SETA solo una vez no te garantiza el aprobado. Hay que entender que al estudiar nos enfrentamos a la "curva del olvido", un concepto psicólogo de finales del siglo XIX que hace referencia a cómo la información que guardamos en nuestra memoria disminuye con el tiempo si no se repasa.
Así, si no repasamos lo que estudiamos, a la semana nos acordaremos tan solo del 10% de lo que aprendimos entonces. De ahí la importancia de "program
leer mas
https://www.eleconomista.es/empleo/noticias/13320249/04/25/el-metodo-con-el-que-un-oficial-de-la-guardia-civil-ha-aprobado-sus-tres-oposiciones-a-la-primera-subrayar-estudiar-test-y-apuntar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario